CAVA CODORNÍU JOSEP RAVENTÓS GRAN RESERVA ROSADO

Codorníu, la bodega más antigua de España y creadora del cava, presenta a Codorniu Ars Collecta Josep Raventós Rosé Gran Reserva 2015, un espumoso único que rinde tributo a la llegada de Josep Raventós, que hace más de ciento cincuenta años elaboró ​​el primer cava de la historia.

CODORNÍU HOMENAJE AL CREADOR DEL CAVA, JOSEP RAVENTÓS, CON UN NUEVO GRAN RESERVA ROSADO

Elaborado con 70% pinot noir y 30% taladrado, este cava procede de viñedos situados en la Cordillera de Prades, una de las zonas más frescas de la DO Cava. Allí, los suelos de pizarra aporten a la uva una mineralidad distintiva, mientras que el marcado cambio térmico entre día y noche favorece un desarrollo lento, clave para elaborar un cava rosado gran reserva que conserve su juventud después de más de cinco años de envejecimiento. La vendimia se realiza a mano y de noche para preservar la integridad de la uva.

Con una crianza superior a sesenta meses, este cava se caracteriza por su complejidad y elegancia. De color salmón pálido y burbuja fina, muestra aromas de fruta roja fresca y sutiles notes de frutos secos, con una boca amplia, cremosa y equilibrada que culmina en un final largo y persistente.

Una propuesta de gran versatilidad gastronómica, pensada para quienes disfrutan probando un cava con un perfil organoléptico único. Perfecto para la sobremesa, ideal para postres con fruta confitada, pasteles como el de manzana o la red velvet, e incluso para acompañar un aperitivo gourmet.

Con el nuevo Codorníu Ars Collecta Josep Raventós Rosé Gran Reserva 2015, Codorníu reafirma su liderazgo como pionera, honrando su historia con una creación que refleja el pasado, el presente y el futuro de la bodega.

El Codorníu Ars Collecta Josep Raventós Rosé Gran Reserva 2015 se integra en Codorníu Ars Collecta, la colección más exclusiva de la bodega. Este ambicioso proyecto, que recoge en su nombre su filosofía “arte de la recolección” y “colección de arte”, nació en 2016 con cinco cavas de prestigio: Jaume Codorníu, 456, La Fideuera, El Tros Nou y la Pleta. Un año más tarde, en 2017, debutó con la prestigiosa calificación de Cava de Paraje Calificado, reconocimiento que ostentan los tres monovarietales La Pleta, El Tros Nou y La Fideuera. Hoy, la colección Ars Collecta reúne diez cavas exclusivos y reúne más de 500 reconocimientos tanto a nivel nacional como internacional.

CAVA Codorníu Ars Collecta Josep Raventós Rosé Gran Reserva 2015

CAVA CODORNIU JOSEP RAVENTÓS ROSE GRAN RESERVA 2015

Este cava es un homenaje al legado de Josep Raventós, que hace 150 años lanzó el primer cava de la historia. Elaborado con una cuidadosa selección de uvas y técnicas expertas de vinificación, este cava encapsula a la perfección tanto nuestra herencia como lo que somos hoy. La añada 2015 marca la primera vez que elaboramos este
cava.

REGIÓN DE ELABORACIÓN
D.O. Cava

VARIETALES
70% Pinot Noir y 30 % Trepat

ENVEJECIMIENTO
Gran Reserva
Añada: 2015

ANÁLISIS
Grado alcohólico: 12%
Acidez total: 7,1 g/l
Azúcar residual: 7 g/l
Contiene sulfitos

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES
Elegante tono salmón pálido con destellos brillantes, con burbuja fina y persistente
Aromas a fruta roja compotada, que evoca a crumble de frutos rojos. Notas evolucionadas que revelan una complejidad envolvente.
Paladar estructurado y generoso, con notable volumen y una textura cremosa que denotan una crianza larga. Final persistente.

MARIDAJE
Se trata de un cava muy singular, por sus notas de evolución marida perfectamente con postres con fruta compotada, o bien con tartas de manzana o red velvet.
También es un cava para cava lovers, personas que disfrutan degustando un cava con un perfil organoléptico tan peculiar. Un cava de sobremesa o para acompañar un aperitivo gourmet.

VITICULTURA
Tanto la uva tradicional Trepat como la innovadora uva Pinot Noir proceden de la zona de Comtats de Barcelona, concretamente de la subzona Serralada de Prades, una de las zonas más frescas de la DO Cava.
La característica más destacable de estos viñedos es el suelo de licorella, que impregna tanto a Pinot Noir como a Trepat de una calidad mineral distintiva que realza su carácter y complejidad. En este caso, la selección de uvas se convierte en un reto, porque estas deben tener un perfil muy determinado para elaborar un cava rosado gran reserva que conserve su juventud después de más de cinco años de envejecimiento.
Buscamos el máximo potencial de envejecimiento, por este motivo trabajamos mayoritariamente viñedos de climas continentales donde el salto térmico entre día y noche es muy acusado (unos 20 grados de diferencia en este caso) y esta oscilación aporta al cava una capacidad de evolución lenta, favoreciendo que éste permanezca joven mucho más tiempo.
En la comarca de la Conca de Barberà el invierno y la primavera se caracterizaron por condiciones secas, mientras que el verano trajo olas de calor extremas. Esta falta de lluvias Durante el invierno y la primavera, la comarca de la Conca de Barberà experimentó condiciones inusualmente secas, con precipitaciones muy por debajo del promedio habitual. Esta falta de humedad acumulada, así como la ausencia de lluvias, dejaron el suelo árido y las vides vulnerables. Con la llegada del verano, la situación se agravó debido a intensas olas de calor extremo, que elevaron las temperaturas a niveles récord y acentuaron el estrés hídrico en el entorno, lo que resultó en una reducción de los rendimientos. Sin embargo, esta disminución en cantidad contribuyó a una notable concentración de sabores en las uvas.
Se seleccionaron minuciosamente algunos viñedos por su potencial cualitativo y se vendimiaron en distintos momentos para buscar más riqueza aromática y complejidad; por lo que esperamos vinos muy sabrosos y agradables.

VINIFICACIÓN
Buscamos parcelas con una sanidad excelente y vendimiamos a mano durante la noche, con las temperaturas frescas, en cajas de 12 kg, y las trasladamos a bodega en transporte refrigerado.
Realizamos prensados suaves (máximo 45 litros por cada 100 kg de uva) y dejamos las pieles en contacto con el mosto hasta que obtenemos el tono rosado pálido que buscamos. Vinificamos las dos variedades por separado, cada parcela en depósitos de pequeño volumen (500, 1000, 2000 litros). No provocamos la fermentación maloláctica para así conservar el potencial de envejecimiento. La mezcla final se hace justo antes del embotellado.
Las botellas están, como mínimo, 60 meses en contacto con las levaduras en posición horizontal o “en rima”.

PVP: 34,95 €

Cavas Codorniu sala Puig i Cadafalch

La historia de Codorníu se remonta al año 1551, cuando Jaume Codorníu ya elaboraba vino en Sant Sadurní d’Anoia. Años más tarde, en 1872, Josep Raventós Fatjó innovaría en el negocio familiar elaborando la primera botella de cava con el método tradicional. En 1885, Manuel Raventós se puso al frente de la empresa, dedicándola exclusivamente a la elaboración de cava e inició su expansión internacional. Fue entonces cuando el arquitecto modernista Puig i Cadafalch diseñó la carismática y monumental Catedral del Cava.
Hoy, Codorníu es el elaborador de cava ecológico del mundo, un posicionamiento que se enmarca en el compromiso de la bodega con la viticultura ecológica y su propósito de dar valor a la tierra.

 

Consejos

spot_img

spot_img

spot_img

spot_img

spot_img
sábado, octubre 18, 2025

Artículos relacionados