Una treintena de restaurantes se suma a La Ruta de la Cocina del Aceite by Olis Bargalló

Del 1 de noviembre al 1 de diciembre, una treintena de restaurantes se sumarán  a La Ruta de la Cocina del Aceite by Olis Bargalló. Los establecimientos participantes ofrecerán en la mesa degustaciones de AOVE y platos elaborados con los monovarietales arbequina y picual. 

¿Qué tienen en común restaurantes como Catalina, La Gormanda, La Bonaigua,
Semproniana, Xavier Pellicer, Quirat, Gaig, Compartir o Amar? Todos ellos, y hasta un total de 31 establecimientos de Barcelona y alrededores, participarán desde el 1 de noviembre hasta el 1 de diciembre en la Ruta de la Cocina del Aceite by Olis Bargalló. Esta experiencia gastronómica invita a los comensales a descubrir la riqueza y cultura del aceite de oliva virgen extra a través de platos exquisitos elaborados con los monovarietales arbequina y picual, símbolos de calidad y autenticidad de Olis Bargalló.

Durante estas semanas, los aceites de esta firma catalana serán protagonistas en las cocinas de esta treintena de establecimientos, además de brillar en las mesas, ya que los comensales tendrán la oportunidad de probarlos en crudo antes de cada comida, para apreciar la complejidad de sabores y aromas de cada variedad.

Y es que, siendo el AOVE uno de los ingredientes esenciales de nuestra cocina, tanto tradicional como de vanguardia, pocas veces se enaltece su papel. “Queremos que el comensal aprenda más sobre la cultura del aceite, conozca y aprenda a reconocer distintas variedades y lo haga degustándolo en crudo o en maravillosos platos que alcanzan una personalidad única, ya estén elaborados con un aceite o con otro”, comenta Francesc Bargalló.

Así, por ejemplo, en el restaurante Catalina de Gavà, Òscar Manresa ofrecerá un salteado de setas con trufa y almejas con el monovarietal picual, mientras que con la arbequina preparará un hummus de encurtidos. Como recuerda Manresa, “cada aceite aporta un toque especial a cada plato, porque no todos los aceites son iguales. Si queremos fuerza, estructura y carácter en el plato, añadimos un AOVE picual, mientras que si buscamos elegancia y suavidad, el mejor es el arbequina”. El chef y empresario, que ha participado en la presentación de la Ruta hoy en La Boquería, recuerda que estamos en un país productor de aceite “pero sabemos poco sobre el aceite. Si consiguiéramos explicar bien los diferentes tipos de aceite, y no solo el de oliva, seguramente daríamos más valor al aceite de oliva virgen extra”.

Además, “no olvidemos que no hay cocina sin aceite”. Carlota Claver, de La Gormanda, coincide en la necesidad de dar valor a este producto tan nuestro: “El aceite de oliva es mucho más que un ingrediente. Es cultura mediterránea. Es salud. Es sabor intenso o
suave, depende de lo que busquemos y de nuestros gustos. Es el mejor aliado del pan, del sofrito, de una buena ensalada. Es un imprescindible sin el cual la cocina que conocemos no existiría”. Durante La Ruta, la chef ofrecerá navajas con pil pil picante de AOVE arbequina, algas nori crujientes y caviar cítrico; y una tatin de setas de temporada confitadas en aceite picual acompañada de un salteado de setas y un níscalo curado.

Por su parte, en el restaurante La Bonaigua de Sant Just Desvern, el chef Víctor Pardo ofrecerá dos platos fríos que el propio comensal podrá aliñar con un tipo de AOVE o con el otro, “porque, después de probar cada variedad en crudo en la mesa, podrán elegir la que más les guste para terminar el plato a su gusto”, comenta el chef.

Xavier Pellicer, en su restaurante homónimo, ha elegido el picual para su icónico plato de Patata y Judía Verde, “un plato mítico que tenemos en nuestro menú degustación”, recuerda el chef. Mientras que Víctor Torres y Xavier Busquets del restaurante Quirat de Barcelona han creado una tartaleta de angulas a la brasa finalizadas con el monovarietal arbequina de Olis Bargalló.

Estos son algunos ejemplos de los platos que los comensales podrán degustar en algunos de los restaurantes participantes de la Ruta de la Cocina del Aceite by Olis Bargalló. En total, los establecimientos participantes incluyen Agreste, Alegría, Amar, Baló, Bar Mono, Bauma, Cal Mingo, Carballeira, Can Fusté, Catalina, Compartir, Elche, Espai Versàtil, Flash Flash, Gaig, Gresca, La Bonaigua, La Gormanda, Mae, Mediamanga, Merendero de la Mari, Péndulo, Quirat, Rías de Galicia, Semproniana, Taverna Clínic, Trapío y Xavier Pellicer.

Calidad y servicio en la hostelería desde 1850

Desde su nacimiento en 1850 en Castellví de Rosanes (Barcelona), Olis Bargalló ha trabajado para ofrecer los mejores aceites de oliva –y vegetales– al profesional de la hostelería. Su pasión por el mundo del aceite, así como su gran relación con el sector de la restauración, le ha impulsado siempre a buscar las mejores soluciones para el sector hostelero.

Francesc Bargalló, cuarta generación de la familia fundadora, dirige la empresa con el objetivo de convertir a la firma en una marca de referencia y prestigio en los restaurantes y en los hogares. La empresa, además, ha apoyado siempre al sector hostelero y gastronómico, aportando soluciones para el restaurador y el profesional de la cocina. Por ejemplo, Olis Bargalló fue pionera en la introducción de los envases que cumplían con la normativa de aceiteras en las mesas de los restaurantes, que entró en vigor en 2014 y obligaba a todos los restaurantes del Estado a no servir el aceite en aceiteras rellenables, sino en envases de un solo uso. Durante la pandemia, también lanzó fundas de papel reciclado y de un solo uso para las aceiteras y botellas de mesa.

Consejos

spot_img

spot_img

spot_img

spot_img

spot_img

Related Articles

Facebook
YouTube