El 24 de abril se inaugura “Dentro de la Mirada”, la nueva edición de ART VIVANT, colaboración de la marca Gran Meliá con el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza – Torre Melina acogerá hasta el 4 de mayo una arquitectura efímera a través de la cual se podrá adentrar en la pintura Rembrandt
La marca Gran Meliá y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza han traído a Barcelona “Torre Melina acerca el Thyssen a Barcelona con una experiencia al interior de la pintura de Rembrandt”, una experiencia temporal inspirada en el pintor neerlandés para rendir homenaje a la obra y legado de Rembrandt, uno de los grandes maestros del Barroco. Del 24 de abril al 4 de mayo, el icónico lobby de Torre Melina acogerá una arquitectura efímera diseñada por alumnas del IED de Madrid, con la que el público podrá interactuar adentrándose en su interior. Una vez dentro de la cúpula, un juego de luces y sombras —combinado con una instalación fotográfica y varios espejos— sumergirá al visitante en una atmósfera que simula un viaje al pasado, convirtiéndolo en protagonista de un retrato barroco en pleno siglo XXI.
Esta exposición conforma la sexta colaboración de la marca con el museo, a través de la cual obras maestras de la Colección permanente se reinterpretan cada año con una disciplina artística distinta y en un hotel diferente. Por primera vez, esta alianza se traslada a Barcelona, ciudad que en 2027 acogerá la inauguración del Museo Carmen Thyssen.
Además,
la gastronomía acompaña al arte en esta experiencia. Torre Melina presenta dos tapas creadas especialmente para esta edición,
disponibles durante toda la duración de la exposición. El primer aperitivo es
“El buey desollado”, una tapa salada inspirada en la obra homónima de Rembrandt, compuesta por carne rubia gallega madurada, setas shimeji, salsa holandesa a la pimienta, encurtidos y una esfera de pan negro que hace un guiño a la escultura. Se sirve acompañada de una copa de Whiskey Sour picante.

Para los paladares más dulces, la segunda propuesta se denomina “Luces y sombras” y está elaborada con una mousse de stroopwaffle y helado de caramelo salado, servida con una copa de champagne. Ambas creaciones estarán disponibles en el restaurante L’Amaranta durante los días de la exposición.
Como parte de la programación de “
Dentro de la Mirada”,
el miércoles 30 de abril a las 18.30h se celebrará una ponencia abierta al público a cargo del historiador y museólogo Damià Amorós i Albareda, representante de Patrimonio Cultural de la Generalitat de Cataluña, quien ofrecerá una lectura experta sobre el contexto histórico y artístico de la obra de Rembrandt. Los asistentes a la ponencia, pueden reservar su entrada a través del
siguiente enlace y podrán disfrutar de manera gratuita las dos tapas gastronómicas al finalizar la ponencia.
Acerca de Meliá Hotels International
Fundada en 1956 en Palma de Mallorca (España), Meliá Hotels International cuenta con más de 400 hoteles abiertos o en proceso de apertura, en más de 40 países, y un portfolio de nueve marcas: Gran Meliá Hotels & Resorts, ME by Meliá, The Meliá Collection, Paradisus by Meliá, Meliá Hotels & Resorts, ZEL, INNSiDE by Meliá, Sol by Meliá y Affiliated by Meliá. La Compañía es una de las hoteleras líderes mundiales en el segmento de hoteles vacacionales y su experiencia en este ámbito le ha permitido consolidarse en el creciente mercado de hoteles urbanos inspirados en el ocio. Su compromiso con el turismo responsable le ha hecho ser reconocida como la hotelera de origen europeo más sostenible del mundo (elegida como “Sustainability Yearbook Member” en 2025 por S&P Global), además de ser marca “Top Employer Large Enterprise 2025”.
Para más información, visite www.meliahotelsinternational.com | IG @GranMeliáHotels | www.granMeliá.com
Sobre Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza es una pinacoteca de maestros antiguos y modernos ubicada en Madrid(España). Su existencia se debe al acuerdo de arrendamiento (1988) y a la posterior adquisición, por parte del Gobierno español (1993), del núcleo más valioso de la colección privada reunida a lo largo de siete décadas por la familia Thyssen-Bornemisza. Este fondo artístico vino a complementar el repertorio expuesto en los dos principales museos estatales, el Prado y el Reina Sofía, al aportar numerosos ejemplos de pintores extranjeros ausentes hasta entonces: primitivos italianos y flamencos de los siglos XIV y XV (Duccio, Jan van Eyck), obras clave del Renacimiento (Ghirlandaio, Carpaccio, Holbein), pintura barroca holandesa (Frans Hals, Jan Steen, Ruisdael), vedutismo italiano del siglo XVIII (Canaletto, Bellotto, Guardi), un repertorio casi completo de la época impresionista (Monet, Van Gogh, Gauguin) y diversas corrientes del arte moderno del siglo XX como expresionismo alemán (Kirchner, Grosz, Beckmann), constructivismo ruso, pintura abstracta (Kandinsky, Pollock), pop art (Tom Wesselmann, David Hockney) y figuración entre las décadas de 1930 y 1980 (Marc Chagall, Balthus, Lucian Freud, Richard Estes). La apertura del Museo Thyssen-Bornemisza en 1992 dio lugar, al unirse a los dos ya citados, al llamado Triángulo del Arte del paseo del Prado, área museística de Madrid que concentra el acervo pictórico más importante de España.