Inicio Blog Página 4

Los mejores skaters vuelven a Barcelona con Red Bull Spot Check 2025

0

Barcelona se convertirá de nuevo en el epicentro del skate con el regreso de Red Bull Spot Check. Este evento reunirá a algunos de los mejores skaters internacionales de Red Bull para unirse a la comunidad local en una Jam Skate Session en los spots más icónicos de la ciudad, todos ellos elegidos por votación popular.

Hotel SLS Barcelona: un oasis de lujo en plena capital catalana

 ¿Listo para algo completamente nuevo, Barcelona? SLS Hotels & Residences llegó a inicios de este mes de Abril de 2025 para dejar huella con su esperado debut europeo en Barcelona. Hemos paseado por el lugar y os podemos asegurar que vale la pena ir hasta el Puerto del Fórum para descubrirlo, en persona. Para aquellos que, como yo, de tanto en cuento reciben la pregunta: ¿Me puedes aconsejar un lugar donde quedarme, en Barcelona? Aquí va la respuesta: Si te gustan los lugares modernos, decorados con gusto, algo de extravagancia e ingenio, la privacidad, ante todo, sin salir de Barcelona y con un espacio gastronómico único, en el mismo sitio, el SLS Barcelona Hotel es tu pequeño oasis de desconexión. Te lo cuento… 

Le Méridien Ra Hotel & Spa presenta la nueva edición de Be Well

Le Méridien Ra Beach & Hotel, perteneciente a la cadena hotelera Marriott International, se enorgullece de presentarse como el destino ideal para aquellos que desean alcanzar su mejor versión y recargar energías en un entorno idílico.

Joan Roca pone el broche de oro a una 10a edición de GastroPirineus en La Molina inolvidable

Esta edición de GastroPirineus no ha sido una más. Han sido dos jornadas de celebración de una década de pasión por la cocina de montaña, por el producto de proximidad y por esas manos expertas que mantienen viva el alma de la cocina del Pirineo. GastroPirineus 2025 ha cerrado hoy las puertas de su 10a edición en la estación de esquí de La Molina. Y lo ha hecho con la mirada ya puesta en la próxima cita, que tendrá lugar en 2026 en la estación de Boí Taüll, fiel a su espíritu itinerante y de territorio.

Joan Roca - Som Gastronomia - Décima edición del Gastro Pirineu 2025
Joan Roca en la 10a edición del GastroPirineus 2025

Pero antes de pensar en el futuro, hay que detenerse a celebrar lo que ha sido un certamen repleto de momentos inolvidables. Uno de los más intensos y aplaudidos ha sido, sin duda, el cierre estelar a cargo del chef Joan Roca, del prestigioso Celler de Can Roca (*)**, que ha ofrecido una sesión magistral única.

Plato de Joan Roca
Plato de Joan Roca elaborado en la 10a edición del GastroPirineus 2025

Con el título “Más de 35 años, en viva evolución, con una rutina donde la repetición es belleza y la innovación cadencia”, Roca ha compartido su visión profunda, humanista y poética de la cocina.

A través de una coreografía de equilibrio entre técnica, sensibilidad y respeto por el territorio y las personas, ha adentrado al público en el día a día de su restaurante: “Cocinar es amar, y ese es nuestro objetivo. También se demuestra con eventos como este, donde podemos compartir el amor que sentimos por la cocina y los productos con otros profesionales de todo el territorio”, ha subrayado el chef.

Una cena de altura, a 2.537 metros de altitud

Otro de los grandes momentos de esta edición ha sido la cena de altura celebrada el lunes en el Niu de l’Àliga, a 2.537 metros. Un escenario único para una comida excepcional, cocinada por el Col·lectiu de Cuina Pirinenca de la Cerdanya, con platos arraigados a la tierra, la tradición y la memoria gastronómica de la región.

Los sabores auténticos llegaron de la mano de chefs de los platos tradicionales de montaña elaborados por los cocineros de los restaurantes Cal Jet, Hotel Park Puigcerdà, Hotel Del Prado, El Grau de l’Ós, La Chaumière, Fonda Cal Fuxet, Ca l’Eudald y Schierbeck Restaurant, mientras que el maridaje estuvo a la altura del evento: con un vino singular elaborado especialmente para la ocasión por el sumiller Sergi Figueres (Thunder Wine).
Y el toque final —dulce, espectacular y lleno de imaginación— lo puso Oriol Balaguer, con una escultura-pastel de chocolate de 40 kg, inspirada en las montañas del Pirineo y sus esquiadores. Una obra de arte deliciosa y cargada de emoción, creada expresamente para celebrar estos diez años de trayectoria. Un pastel que no solo cerró la cena, sino que selló la memoria de un evento único.

10 años de cocina de territorio

Este décimo aniversario ha sido un auténtico compendio de la esencia de GastroPirineus. Un evento que a lo largo de estos años ha llevado por prácticamente todas las comarcas del Pirineo sesiones de cocina en directo, enalteciendo el territorio y sus productos. Unas jornadas que han contado con más de 200 cocineros y cocineras, y grandes representantes de la cocina catalana de renombre internacional, y que este año forma parte de las acciones de Catalunya Región Mundial de la Gastronomía 2025.

Así, este lunes y martes, en La Molina, han brillado los cocineros, cocineras y elaboradores del territorio, como los de los colectivos gastronómicos Cuina Alt Urgell, Cuina Pirinenca de la Cerdanya, y la Associació Gastronòmica La Xicoia, así como los equipos de cocina de Vall de Núria y Vallter 2000.

Cocineras como la “gastrosabia” Xusa Peleato, ya jubilada del restaurante El Rebost de Ger, que elaboró un exquisito plato de pato con nabos de la Cerdanya; o Francina Rigat, del restaurante Pont 9, de Camprodon, que presentó, con la ayuda del joven Joan Verdaguer, una cola de potro del Valle de Camprodon y un mar y montaña de pies de cerdo con sepia.
Del Grèmi d’Ostaleria dera Val d’Aran, pasó por el escenario de La Molina Ion Eli Aizpouru, de La Trastienda de Bòssost, para enseñarnos una receta de esturión del Valle de Arán y unos postres con cerveza Refu.

La Xusa
La Xusa, en medio de la foto, en la 10a edición de GastroPirineus 2025

Por su parte, Jaume y Abril Mora (Fonda Farré de Baro), de la Associació Gastronòmica La Xicoia y Slow Food Catalunya, cocinaron diversos platillos con girella, un embutido que demuestra una gran versatilidad culinaria; mientras que Raúl Anquela, del restaurante El Racó de la Vall, del Valle de Ribes, junto con Abdulatif, trajeron unos curiosos platos de montaña como el tártaro de fuet del esquiador, el cordero a la ripollesa con ratafía de Núria y unas farinetas, una comida muy tradicional de alta montaña.

Plato de Raúl Anguela elaborado en la 10a edición del Gastro Pirineu 2025
Plato de Raúl Anguela elaborado en la 10a edición del Gastro Pirineu 2025

Y desde La Seu d’Urgell, de la mano del Consell Comarcal de l’Alt Urgell, Michael Torres, del Hotel Castell de Ciutat, cocinó diversos platos con la trucha de río del Pirineo, como una sopa fría y una trucha ahumada con yogur de la Reula y calçots.

El producto de la zona también fue gran protagonista en esta edición de la mano de Mia y Marta Vila, de la popular Carnicería Pons de Llívia, que demostraron por qué su pan de hígado tiene el honor de lucir el sello de Girona «Excel·lent».

Y como ya es habitual, chefs de otras zonas del territorio también comparten sus conocimientos culinarios ofreciendo sesiones de autor, como la que ha traído Iñaki Aldrey, del restaurante Atempo*, de Barcelona, en su 00“Cocina viva y dinámica, que se mueve de aquí para allá”, patrocinado por Arròs Bayo.

En definitiva, dos jornadas intensas de cocina en directo y presentaciones de producto, que este año se han celebrado en la Estación de Esquí de La Molina, un entorno privilegiado de la Cerdanya, rodeado de paisajes espectaculares y con una gran tradición en el turismo de montaña y gastronomía de alta calidad. Porque “GastroPirineus es un evento transversal que quiere dar visibilidad a todas las comarcas del territorio y que sirve como eje vertebrador, pero también como desestacionalizador del turismo de montaña”, tal como
subrayó Lluís Bofill, director de GastroEvents, impulsor de las jornadas.

El certamen, que cuenta con el apoyo de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, tendrá lugar de nuevo en 2026 en una estación de esquí catalana (anteriormente se ha celebrado en Vallter 2000, Port Ainé y Vall de Núria), que, tal como anunció este lunes Carles Ruiz, director de Ferrocarrils de Catalunya, será la de Boí Taüll.

Una década manteniendo viva la cocina de los Pirineos

GastroPirineus nació en 2016 de la mano de GastroEvents, con el objetivo de dar a conocer la cocina y el producto de las zonas de montaña, y poner en valor la cocina tradicional y autóctona de los Pirineos, elaborada con productos de cada una de sus comarcas, así como también poner en valor a los cocineros y cocineras que mantienen este patrimonio gastronómico que aporta identidad al territorio.

Así pues, a lo largo de los años, GastroPirineus, con sus sesiones de cocina en directo que siempre pueden seguirse vía streaming por el canal de Youtube de GastroEvents, ha puesto al alcance del público recetas, elaboraciones y técnicas que cocineros y cocineras de todo el país aplican en sus restaurantes. Por estas sesiones han pasado, de hecho, los mejores chefs del territorio, como Carme Ruscalleda (que ostentó hasta 7 estrellas Michelin); Carles Gaig (Gaig); Fina Puigdevall (Les Cols ** y * verde); Xesc Rovira (Fonda Xesc*);
Eduard Xatruch (Disfrutar*); Joel Castanyé (La Boscana * y * verde); Martí Comamala (539 Plats Forts); Nandu Jubany (Can Jubany*); Oriol Rovira (Els Casals * y verde); Víctor Torres (Les Magnòlies* y Quirat*); Jordi Juncà (Ca l’Enric*); Jeroni Castell (Les Moles*), Rafel Muria (Quatre Molins*); Núria Bonet (Ca la Núria); Eli Farrero (El Ventador), entre muchos otros.

Desde sus inicios se planteó como un encuentro profesional itinerante, por lo que, año tras año recorre las diferentes comarcas de los Pirineos acercándose al público de cada lugar y facilitando así la participación de profesionales y de público aficionado. Unas sesiones de cocina que son posibles, también, gracias al apoyo de empresas como Arroz Bayo, Estrella Damm, la DOP Oli Terra Alta, o Grupo Rull, entre otros.

Torre Melina acerca el Thyssen a Barcelona con una experiencia al interior de la pintura de Rembrandt

El 24 de abril se inaugura “Dentro de la Mirada”, la nueva edición de ART VIVANT, colaboración de la marca Gran Meliá con el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza –  Torre Melina acogerá hasta el 4 de mayo una arquitectura efímera a través de la cual se podrá adentrar en la pintura Rembrandt

Torre Melina Gran Melia Hotel - Vistas desde el Lobby La marca Gran Meliá y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza han traído a Barcelona “Torre Melina acerca el Thyssen a Barcelona con una experiencia al interior de la pintura de Rembrandt, una experiencia temporal inspirada en el pintor neerlandés para rendir homenaje a la obra y legado de Rembrandt, uno de los grandes maestros del Barroco. Del 24 de abril al 4 de mayo, el icónico lobby de Torre Melina acogerá una arquitectura efímera diseñada por alumnas del IED de Madrid, con la que el público podrá interactuar adentrándose en su interior. Una vez dentro de la cúpula, un juego de luces y sombras —combinado con una instalación fotográfica y varios espejos— sumergirá al visitante en una atmósfera que simula un viaje al pasado, convirtiéndolo en protagonista de un retrato barroco en pleno siglo XXI.

Esta exposición conforma la sexta colaboración de la marca con el museo, a través de la cual obras maestras de la Colección permanente se reinterpretan cada año con una disciplina artística distinta y en un hotel diferente. Por primera vez, esta alianza se traslada a Barcelona, ciudad que en 2027 acogerá la inauguración del Museo Carmen Thyssen.
 
Además, la gastronomía acompaña al arte en esta experiencia. Torre Melina presenta dos tapas creadas especialmente para esta edición, disponibles durante toda la duración de la exposición. El primer aperitivo es “El buey desollado”, una tapa salada inspirada en la obra homónima de Rembrandt, compuesta por carne rubia gallega madurada, setas shimeji, salsa holandesa a la pimienta, encurtidos y una esfera de pan negro que hace un guiño a la escultura. Se sirve acompañada de una copa de Whiskey Sour picante.

Tapas gastronómicas Rembrandt Torre Melina x Thyssen

Para los paladares más dulces, la segunda propuesta se denomina “Luces y sombras” y está elaborada con una mousse de stroopwaffle y helado de caramelo salado, servida con una copa de champagne. Ambas creaciones estarán disponibles en el restaurante L’Amaranta durante los días de la exposición.
 
Como parte de la programación de “Dentro de la Mirada”el miércoles 30 de abril a las 18.30h se celebrará una ponencia abierta al público a cargo del historiador y museólogo Damià Amorós i Albareda, representante de Patrimonio Cultural de la Generalitat de Cataluña, quien ofrecerá una lectura experta sobre el contexto histórico y artístico de la obra de Rembrandt. Los asistentes a la ponencia, pueden reservar su entrada a través del siguiente enlace y podrán disfrutar de manera gratuita las dos tapas gastronómicas al finalizar la ponencia. 
 
Para más información, visite www.melia.com/es/hoteles/espana/barcelona/torre-melina-gran-melia | Ig Torre Melina, aquí 

Acerca de Meliá Hotels International

Fundada en 1956 en Palma de Mallorca (España), Meliá Hotels International cuenta con más de 400 hoteles abiertos o en proceso de apertura, en más de 40 países, y un portfolio de nueve marcas: Gran Meliá Hotels & Resorts, ME by Meliá, The Meliá Collection, Paradisus by Meliá, Meliá Hotels & Resorts, ZEL, INNSiDE by Meliá, Sol by Meliá y Affiliated by Meliá. La Compañía es una de las hoteleras líderes mundiales en el segmento de hoteles vacacionales y su experiencia en este ámbito le ha permitido consolidarse en el creciente mercado de hoteles urbanos inspirados en el ocio. Su compromiso con el turismo responsable le ha hecho ser reconocida como la hotelera de origen europeo más sostenible del mundo (elegida como “Sustainability Yearbook Member” en 2025 por S&P Global), además de ser marca “Top Employer Large Enterprise 2025”.

Para más información, visite www.meliahotelsinternational.com | IG @GranMeliáHotels  | www.granMeliá.com

 
Sobre Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza es una pinacoteca de maestros antiguos y modernos ubicada en Madrid(España). Su existencia se debe al acuerdo de arrendamiento (1988) y a la posterior adquisición, por parte del Gobierno español (1993), del núcleo más valioso de la colección privada reunida a lo largo de siete décadas por la familia Thyssen-Bornemisza. Este fondo artístico vino a complementar el repertorio expuesto en los dos principales museos estatales, el Prado y el Reina Sofía, al aportar numerosos ejemplos de pintores extranjeros ausentes hasta entonces: primitivos italianos y flamencos de los siglos XIV y XV (Duccio, Jan van Eyck), obras clave del Renacimiento (Ghirlandaio, Carpaccio, Holbein), pintura barroca holandesa (Frans Hals, Jan Steen, Ruisdael), vedutismo italiano del siglo XVIII (Canaletto, Bellotto, Guardi), un repertorio casi completo de la época impresionista (Monet, Van Gogh, Gauguin) y diversas corrientes del arte moderno del siglo XX como expresionismo alemán (Kirchner, Grosz, Beckmann), constructivismo ruso, pintura abstracta (Kandinsky, Pollock), pop art (Tom Wesselmann, David Hockney) y figuración entre las décadas de 1930 y 1980 (Marc Chagall, Balthus, Lucian Freud, Richard Estes). La apertura del Museo Thyssen-Bornemisza en 1992 dio lugar, al unirse a los dos ya citados, al llamado Triángulo del Arte del paseo del Prado, área museística de Madrid que concentra el acervo pictórico más importante de España.

«Nacida De Venus» es la apasionante novela sobre los Médici que no te puedes perder este Sant Jordi 2025

Llega Sant Jordi, una fecha que promueve la lectura y la industria editorial. Por ello, durante estos días nos encontramos con un sin fin de opciones y lecturas por descubrir. Nos encanta pero reconozco que son días donde elegir que leer o regalar se convierte en una ardua tarea.

Para Sant Jordi, Brunells transforma en dragón el Mejor Croissant Artesano de Mantequilla de España 2024

La propuesta de la pastelería fusiona tradición y creatividad con la rosa croissant, el libro pastel, el ‘pa de Sant Jordi’ y, como novedad, el croissant dragón, con un sabor que sorprende a cada mordisco – Los productos de Sant Jordi están ya disponibles en su tienda de la calle Princesa, 22.

Pasteles de Brunells especial Sant Jordi

Brunells, un año más, propone un Sant Jordi con sabores de leyenda. La emblemática pastelería de la Ciudad Condal innova en su oferta incluyendo el croissant dragón. Con una receta artesana que ha sido premiada en dos ocasiones (2020 y 2024) como Mejor Croissant Artesano de Mantequilla de España, este dulce promete una sorpresa a cada bocado: un relleno especial con agua de rosas y frambuesa, que nos transportará a la leyenda del famoso caballero y princesa, y que simula la sangre del dragón.

Además, la pastelería repite con uno de sus clásicos más románticos: la rosa croissant con manzana y baño de frutos del bosque. Brunells también hace un guiño a los más bibliófilos gracias a su libro pastel. En formato individual, está elaborado a base de planchas de bizcocho, crema de mantequilla con praliné de avellana, limón y una fina capa de yema en su superficie. Se convertirá en la perfecta compañía para quienes quieran algo dulce mientras se sumergen entre las líneas de su nuevo libro.

Elaborado artesanalmente uno a uno, el pan de Sant Jordi se ha posicionado como un clásico del obrador. La combinación de queso, sobrasada y nueces, no solo es un homenaje visual a la senyera, sino que también deleita a los que prefieren sumarse a la tradición con una opción salada. Sin necesidad de acompañamiento adicional, este pan se elabora cada día artesanalmente en el horno de piedra del obrador, uno de los valores diferenciales de Brunells.

Brunells se viste de gala para Sant Jordi Ubicado en el céntrico barrio en el céntrico del Born, todos los productos están ya a la venta en su tienda de la calle Princesa con el siguiente listado de precios:

Pan de Sant Jordi: 6€
Pastel de libro: 5,9 €
Rosa: 5,7€
Croissant: 5,10€

Brunells, desde 1852

Ubicada en la misma esquina desde 1852, Brunells es una de las pastelerías/panaderías más antiguas de la ciudad y un referente en el sector. Sus vitrinas son un homenaje a la pastelería tradicional de Barcelona, con propuestas que recuperan y actualizan los postres más emblemáticos de la ciudad, pero también una recopilación de las piezas internacionales del prestigioso oficio de panadero que le han valido numerosos reconocimientos como el premio al Mejor Croissant de España en 2020 y 2024, Mejor tienda de Barcelona 2021, Mejor Coca de San Juan de Chocolate 2022 y a la Mejor Coca Creativa 2024. Brunells cuenta también con uno de los pocos obradores de la ciudad donde se cuece el pan a diario en un horno de piedra de más de 5 metros de diámetro, una técnica que es un valor añadido al resultado final, además de un espacio donde poder degustar café especialidad de la mano de Cafés El Magnífico.

Aunque la pastelería tiene ahora 173 años, fue en 2018 cuando dio un último cambio de rumbo, momento en el que tres socios decidieron prolongar su legado, cuando estaba ya tocada de muerte por la gentrificación del barrio. Estos tres valientes son Lluís Estrada -propietario también de la prestigiosa pastelería Mervier Canal-, Salvador Sans -propietario de Cafés el Magnífico y también de los tés e infusiones con DO barcelonés Sans&Sans- y Joan Guasch -fundador de la agencia creativa LKC-. A día de hoy, Brunells sigue conquistando a los vecinos del barrio y visitantes con sus propuestas que mezclan su herencia pastelera con la vanguardia en este campo.

Dónde: C/ Princesa, 22
Horario: L-D 09:00-20:00
IG: @brunells1852

La propuesta más original de este Sant Jordi la encontraréis en Conillas Garden Center

0

Este Sant Jordi, en «Conillas» – el centro de jardinería con más encanto de la ciudad – se han propuesto reinventar la tradición añadiendo la magia del cine! Presentan la Pop – Pop Rosa, una creación inédita que combina emoción, originalidad, diversión y mucha ternura: una rosa natural Freedom Prémium, protegida por unas crujientes y saladas palomitas.

Sant Jordi en El Palace Barcelona

Firmas de libros, rosas y pulseras solidarias, menús especiales y un taller de escritura y cava

¿Se imagina celebrar Sant Jordi en un hotel que dispone de una suite dedicada a uno de los escritores más afamados del país, Carlos Ruiz Zafón? Además de ofrecerle alojarse en esta majestuosa Art Suite, decorada con exquisito mobiliario clásico Luis XVI, tapizados de terciopelo y alfombras hechas a mano, El Palace Barcelona pone a su disposición diferentes opciones para disfrutar del día más mágico del año en uno de los enclaves más especiales de la ciudad.

La Feria de Cerveza Artesana de L’Hospitalet celebra su 10a edición con una programación musical vibrante y diversa

En la cita, uno de los platos fuertes de las Fiestas de la Primavera, se podrán degustar más de 200 cervezas artesanas, conocer a sus elaboradores y picar algo de street food.

Tiradores de Cerveza en la Fira de la Cerveza de l'hospitalet 2025
En pocos días vuelve una de las citas imprescindibles para los amantes de la cultura cervecera artesana. Del 24 al 27 de abril, regresa la Feria de Cerveza Artesana de L’Hospitalet, un evento que este año celebra su décima edición, con una oferta única de más de 200 cervezas artesanas, 75 tiradores, food trucks con comida del mundo y, como gran atractivo cultural, una programación musical que combina talento emergente y artistas consolidados del panorama local.

Porque para su 10o aniversario, el certamen quiere ofrecer “más y mejor”, tanto para los aficionados y expertos en las craft beers, como para quienes desean disfrutar de la fiesta y
de la música, y descubrir o adentrarse por primera vez en el universo de las cervezas de autor.

La Feria se celebra en el marco de las Fiestas de la Primavera de L’Hospitalet, unas fiestas que este 2025 tienen un acento especial, ya que se cumplen 100 años desde que recibió el
título de ciudad. Por eso, el certamen quiere ser el mejor de su historia.

Música para vibrar

Así, el certamen ofrece una propuesta musical de altura. El jueves 24 de abril, la feria arranca con Miki Mad, un artista con una larga trayectoria en la escena por sus producciones únicas y su delicadeza como DJ. Le seguirá Pol Orobitg, una de las voces emergentes más prometedoras del pop catalán, que presentará su nuevo trabajo “Tot o Zero”, un disco que destaca por su sensibilidad lírica y sonoridad íntima, ideal para
empezar la feria con emoción y cercanía.

La mañana del viernes 25 de abril, la feria estará ambientada con la música de DJ Dave, ex-residente del Zelig en el Raval y del Redrum en el Poble Sec, que pinchará funk de ahora y de antes. Por la tarde, llegarán dos de los grandes nombres del cartel: MonoGordo, un dúo que combina volumen, distorsión y actitud punk en un directo potente y salvaje, ideal para los amantes del rock alternativo; y Darià Artiola, que presentará su trabajo If Memories Had Eyes, en un formato más introspectivo y melódico que conecta con el público desde la honestidad.

El sábado 26 de abril se vivirá la jornada más intensa. Por la mañana y a primera hora de la tarde, DJ Bibi March, una DJ de alta energía con base clásica y alma electrónica, animará el espacio. A las 15 h, será el turno de Denni Dgtal. El plato fuerte de la noche será la actuación de Joan Queralt & The Seasicks, una banda que fusiona rock, blues y toques indie en un directo magnético que ya ha conquistado públicos de todo el país.

Finalmente, el domingo 27 de abril, la feria volverá a vibrar con las sesiones de DJ Bibi March, Denni Dgtal y se clausurará con los barceloneses Nais, con su pop rock con toques de jazz.

Todas las actuaciones tendrán lugar en el escenario principal de la feria, situado en la Plaça Lluís Companys i Jover, y serán de acceso gratuito.

El evento de referencia para los amantes del mundo cervecero

La Feria de Cerveza Artesana de L’Hospitalet contará en esta edición con 15 carpas de marcas cerveceras principalmente catalanas, y también una importante presencia de pequeños elaboradores belgas. No en vano, el certamen está organizado por sexto año consecutivo por Henk Cortier, empresario belga afincado en Barcelona, conocido por ser el fundador de Lambicus, un espacio dedicado a la promoción y venta de cervezas belgas, con la colaboración del Ayuntamiento de L’Hospitalet.

Además de las carpas con tiradores de cerveza –habrá un total de 75 grifos, y se podrán probar más de 200 cervezas artesanas diferentes–, también habrá cinco food trucks con una atractiva y diversa oferta de street food. Y todo ello en un espacio que invitará a la degustación, a la conversación animada y, por supuesto, a disfrutar de la buena música.
«Queremos que sea un evento no solo para quienes ya amamosla cerveza artesana,sino también para que cada vez más personasla descubran y se adentren en la cultura de la cerveza artesana», destaca Henk Cortier.

Cervezas artesanas, grandes y pequeños elaboradores y joyas por descubrir

La Fira de Cervesa Artesana de L’Hospitalet es una de las más longevas e importantes de Barcelona, ya que permite probar cervezas de autor muy exclusivas, así como ediciones especiales de cerveceros nacionales y de proximidad, junto con algunas internacionales difíciles de encontrar fuera de sus países de origen.

Las cerveceras que este año contarán con carpa propia serán: Newaza Beer (L’Hospitalet); Orient Street, cervecera nómada fundada en 2022 en L’Hospitalet; los manresanos Hoppit, conocidos por sus excelentes IPA y sour con fruta; Cervesa Cornèlia, cooperativa formada por cuatro socios de Cornellà; L’Estupenda, microcervecera de Sant Cugat del Vallès; Senglaris, nacida en un antiguo molino en ruinas en el Parque Natural de Collserola; Brebel, firma del leridano Xavi Ramon, especializada en lagers y cervezas sin alcohol,
todas gluten free & vegan; La Calavera Brewing Coop, de Sant Joan de les Abadesses; los santboianos de BierBoi; Flybrew, proyecto de dos barceloneses que experimentan con ingredientes innovadores; y Menno Olivier Brewing, la nueva marca de Menno Olivier, fundador de la cervecera De Molen en Países Bajos.

Menno, que se retiró a Cataluña, recientemente se ha unido al equipo de La Pirata y llega a la Feria de Cerveza Artesana de L’Hospitalet en una de sus primeras apariciones tras el lanzamiento de su nueva marca. Según Henk Cortier, «es un honor contar con Menno Olivier, una auténtica estrella del mundo craft, en su primera feria como fundador de

En las carpas de Lambicus, con 25 tiradores, se podrán degustar creaciones de cerveceras patrocinadoras como los igualadinos REC Brew; la cervecera local Tibidabo Brewing; los zaragozanos Cierzo Brewing Co; y los argentinos afincados en Barcelona de Ogham.

Sin embargo, las cervezas belgas exclusivas de Lambicus serán, sin duda, una de las grandes atracciones. Se podrán probar cervezas de pequeños productores como De Koperen Markies; la cervecera Kluiz, ubicada en el pequeño pueblo de Anseroeul; o la histórica Brouwerij De Ryck, fundada en 1886. También habrá cervezas de Chouffe, creada por los pioneros del primer movimiento craft belga, Chris Bauweraerts y Pierre Gobron, así como de su otra marca, Brasserie Lupulus.

Otras cerveceras destacadas serán De Halve Maan, la icónica fábrica de Brujas con más de 500 años de historia; Brasserie de Cazeau, liderada por Laurent Agache; La Marlouf, creada por Yassine Kouysse, un marroquí residente en Valonia que ha elaborado la primera triple marroquí en Bélgica; De Dochter van de Korenaar, reconocida por su maestro cervecero Ronald Mengerink, un innovador del envejecimiento en barricas de vino; Blaugies, la cervecera familiar fundada en 1988 en el sur de Bélgica; y Brussels Beer Project(BBP), una de las cerveceras que más ha revolucionado el panorama belga en los últimos años.

Food trucks, música y buen ambiente

El año pasado, la feria –de entrada gratuita y abierta a todo el mundo– vendió más de 6.500 vasos y 5.200 litros de cerveza artesana, reflejando su creciente éxito. No solo atrae a entendidos y aficionados, sino también a visitantes que buscan buena música y gastronomía en un ambiente festivo.

Junto a las carpas cerveceras, habrá cinco food trucks con opciones para todos los gustos: The Big Whim, con hamburguesas artesanas de pollo, ternera ecológica y opciones veganas; Una Pizza, con pizzas frescas hechas a mano; Samui-Pur Thai, con cocina tailandesa; La Frite, con auténticas patatas fritas belgas; y Coffee Move it, con café de especialidad y dulces.

Fira de Cervesa Artesana de l’Hospitalet

Lugar: Plaça Lluís Companys i Jove (L’Hospitalet de Llobregat)
Horarios: De lunes a sábado de 12-23 h. Domingo de 12-21 h.
www.firacervesa.com
@firacervesahospitalet

- Consejos Publicitarios -
- Consejos publicitarios -