Inicio Blog Página 12

Tiffany & Co. Madrid

0
 
La nueva boutique Tiffany & Co. de Madrid nos ofrece un ambiente único que combina sin esfuerzo la artesanía, el arte y el patrimonio en un mismo lugar, proporcionando una experiencia más allá de una tienda tradicional para disfrutar de la más sublime artesanía en joyería. 

Patatas fritas Marinas

 
Recientemente he tenido el placer de degustar las cuatro variedades de patatas fritas Marinas, y puedo decir que cada una de ellas es un auténtico homenaje a los pequeños grandes placeres de la vida mediterránea.

San Miguel instala el último Seekers Boat en Barcelona, dando comienzo a la Copa América de vela

San Miguel instala el último Seekers Boat en Barcelona, dando comienzo a la Copa América de vela que desde el 31 de julio y hasta el 6 de agosto se podrá visitar de forma
gratuita en Plaza Cataluña. Además, los visitantes podrán simular ser tripulante de la embarcación gracias a la realidad virtual, hacer catas de cerveza o disfrutar de su terraza de verano entre otras sorpresas.

Seekers Bar San MiguelTras su paso por Málaga y Valencia, llega a la ciudad condal “Seekers Boat”, una instalación que nos invita a vivir una experiencia inmersiva en la Copa de América de vela de la mano de Cervezas San Miguel junto al equipo de vela New York Yacht Club American Magic Challenger. Barcelona es la última ciudad donde se instala esta experiencia, dando comienzo a la competición. Se podrá visitar de forma gratuita desde el 31 de julio y hasta el 6 de agosto.

Los visitantes que acudan al “Seekers Boat” tendrán la sensación de entrar directamente en la Copa de América de vela. San Miguel ha creado diversas experiencias inmersivas como un simulador de navegación en el que los participantes tendrán que pedalear con el objetivo de levantar el foil (perfil del barco que le permite navegar sobre agua lo más rápido posible). Éste se encontrará en una sección dedicada al New York Yacht Club American Magic, donde se podrá conocer todo lo que hay detrás del equipo y su tecnología de vanguardia. En esta sección, también se encuentra espacio photo opportunity para capturar momentos únicos. Además, los visitantes podrán disfrutar de contenidos de la cerveza que les descubrirán la historia y la innovación detrás de San Miguel. La experiencia culminará con una cata de las distintas cervezas San Miguel a la que se puede acudir mediante cita previa en: https://www.sanmiguel.com/es/ocio/american-magic/barcelona/

Más allá de la zona expositiva, el “Seekers Boat” contará con una terraza para relajarse
y disfrutar de una cerveza maridada con producto local. Durante la noche, se podrá disfrutar de un videomapping en el exterior de la instalación del barco con imágenes
del mundo de San Miguel y del NYYC American Magic. Las proyecciones tendrán lugar a
las 22:00, 22:30, 23:00, 23:30 y 00:00.

Toda esta experiencia se realiza con un claro objetivo, dar a conocer tanto la competición como al equipo NYYC American Magic a todos los públicos, San Miguel visitará con este original proyecto distintos puntos de España que vinculan el mundo de la vela con la tradición cervecera y que se reflejará en el “Seekers Boat”, llevando la emoción de la Copa América de vela a comunidades locales de gran relevancia para la marca antes del gran evento.
Seekers Bar San MiguelEsta acción está inspirada en aquellos que buscan experiencias extraordinarias y que tienen la inquietud como motor para ir siempre un paso más allá. A través del patrocinio del New York Yacht Club American Magic, Cervezas San Miguel, con su liderazgo internacional, acerca una competición de índole mundial a lugares que normalmente no hubiesen podido disfrutar de todo lo que ofrece la Copa América de vela. Y lo hace creando experiencias únicas inspiradas en el New York Yacht Club American Magic y en la tradición cervecera buscando despertar la inquietud de las personas y enriquecer sus vidas.

Visita nuestro instagram para ver el evento

Síguenos en Instragram para estar al dia de todo.

Emoción en estado puro en la 2a Cena-Tributo a la Cocina Tradicional Catalana

La noche del sábado 13 de julio se vivió uno de los encuentros gastronómicos más emotivos del verano. Los jardines del Hotel Alga 4* de Calella de Palafrugell se llenaron de comensales que asistieron a la 2a Cena-Tributo a la Cocina Tradicional Catalana.

En esta ocasión, el acontecimiento se celebró en homenaje a los hermanos Josep y Jaume Font, del hotel Su Punta, de Pals, y al manresano Benvi Aligué, del restaurante Aligué (Manresa). Una cena coordinada por Pere Malagelada, chef ejecutivo del restaurante El Càntir (Hotel Alga 4*).

“Queremos, desde el Hotel Alga, recuperar la cocina tradicional catalana que se está perdiendo, y que merece todo nuestro reconocimiento. Por eso, cada año invitamos a grandes figuras de la cocina catalana a que vengan a compartir y a enseñarnos todo lo que saben”, subraya Xavier Nicolazzi, copropietario del Hotel Alga 4* e impulsor de esta Cena-Tributo.

La primera edición de la Cena-Tributo se celebró el año pasado y se dedicó al chef catalano-alsaciano Jean-Louis Neichel. En esta ocasión, los homenajeados han sido tres figuras que marcaron la cocina catalana ampurdanesa y del centro de Barcelona en 80 y principios de los 90: los hermanos Font y Benvi Aligué.

La del sábado, fue una cena muy emotiva, donde los chefs cocinaron y disfrutaron de cada momento. Una comida muy completa que empezó con un Cóctel de gambas de Palamós, que Pere Malagelada reinterpretó al estilo 3.0. Le siguió un Suquet de bejel (lluerna) al estilo del Empordà, en clara referencia a la cocina que los hermanos Font ofrecían en Sa Punta; mientras que el principal fue una Espaldita de cordero lechal de “Manats de Foc” de la Albera al horno con peras y puré de coliflor y queso Tou de Til·lers, un plato representativo de la cocina de Benvi Aligué. “La guinda” del menú, los postres: Tapones de Cadaqués flameados estilo Su Punta, que el propio Jaume Font acabó en directo en la mesa, como se hacía hace más de cuatro décadas.

Un menú maridado con vinos de la DO Empordà de la Bodega Arché Pagès, Arché Pagès, Vinyes dels Aspres y Celler Hugas de Batlle, de Colera. También se probaron cavas de AT Roca y aguas de Vichy Catalan.

“Lo que queremos es rendir homenaje a las raíces de la cocina catalana y poner en valor el papel de aquellas figuras y aquellos profesionales que durante años también marcaron el camino siendo auténticos referentes gastronómicos”, en palabras de Pere Malagelada.

“Para mí, personalmente, ha sido un honor poderlos ofrecer este Tributo. Sobre todo, porque los tres fueron cocineros que escribieron una página de la historia de la cocina catalana. Ha sido muy emocionante”, añade Malagelada.

Disfruta los Fuegos artificiales de San Ciriaco desde Lio Ibiza

 
Cada año, turistas de todo el mundo acuden a la isla para vivirlos fuegos artificiales el dia de San Ciriaco en la isla de Ibiza, pero solo unos pocos aventajados tienen la oportunidad de hacerlo desde Lío Ibiza. Y es que desde su enclave privilegiado con vistas infinitas al Dalt Vila, Lío ofrece una visión panorámica de este asombroso espectáculo visual que ningún otro lugar de la isla posee.

Westfield La Maquinista de Barcelona acoge “Hotel Drácula”

Westfield La Maquinista trae en primicia Hotel Drácula una experiencia inmersiva que combina la Realidad Virtual de última generación con los túneles del terror de nuestra infancia. El resultado es un metaverso en el que los visitantes se ven sumergidos en una pesadilla colectiva que desafía sus sentidos.

En un espacio de 350m2 junto con la tecnología inmersiva más avanzada del mundo, hasta 30 participantes podrán recorrer juntos los pasillos del Hotel Drácula y descubrir el horror que permanece oculto tras las puertas de sus habitaciones. Las (malas) sorpresas se sucederán una tras otra a medida que nos topamos con los invitados del vampiro más famoso de la historia:

Frankenstein, el Yeti y un sinfín de criaturas malignas dispuestas a hacernos gritar de miedo. Hotel Drácula destaca por su gran realismo, pero sobre todo por ser una experiencia interactiva que podemos compartir con amigos o en familia. Está recomendada para niños a partir de 12 años, adolescentes y adultos amantes de las películas de terror y las nuevas tecnologías. Supera en definitiva todo lo que se ha podido ver hasta la fecha en el género del terror y se posiciona ya como la experiencia más impactante y comentada de este verano. Co-creado por Blanco y Negro Music y Univrse, referente mundial en la creación de experiencias de Realidad Virtual multi-usuarios.

Mas información: 

Hotel Drácula, a partir del 25 de Julio en Westfield La Maquinista.
Paseo de Potosí, 2, 08030 Barcelona.
Todos los días de 17h a 21h
Sábados de 11h a 21h
Domingos de 11h a 19h30
Entradas disponibles en hoteldraculavr.com
Precios:
A partir de 11€ Entrada General
A partir de 9€ Entrada NIños de 8 a 14 años
Consultar packs familiares y más información, en la web www.urw.com

Restaurante Volta: El viaje culinario por «la costa mediterránea» que no te puedes perder

El Born nos cuenta historias tan variopintas como las que encontramos en el interior del antiguo «Mercado del Born», nos relata la vida de actuales artesanos, libreros y nos permite vivir lo mas actual en moda, coctelería y gastronomía con sus restaurantes, Rooftops y hoteles de los mas vanguardistas. Seguramente, ya te habrás adentrado y conozcas muchos de sus entresijos y referentes pero ¿y si os digo que todavía no lo hemos visto todo en el Born?

STAUB, postres para compartir

Por fin han vuelto las reuniones familiares o de ocio, esas ocasiones especiales con momentos dulces en las que no queremos perder demasiado tiempo para presentar una mesa de postres elegante y preciosa. Para conseguirlo, es necesario incorporar algunas piezas que la animen y proporcionen un aire fresco y diferente.

En este sentido, los sets de cerámica y bandejas STAUB funcionan a la perfección, ya que además de prácticos, son visualmente decorativos por naturaleza. Francis Staub creó la primera cazuela “La Cocotte” en 1974, desde entonces no ha dejado de sumar adeptos y seguidores, convirtiendo esta reconocible pieza en el producto más emblemático de la marca, que este año celebra su cincuenta aniversario. Staub presenta sus opciones en cerámica, pensadas tanto para su uso funcional como para lucir de forma espectacular en la mesa. En elegantes colores y con un estilo marcadamente francés, la cerámica Staub ha conseguido cautivar a los amantes de la buena cocina y el menaje de alta calidad.

Sets de cerámica, opciones para cada receta.

Los atractivos sets de Staub invitan a lucir las elegantes mesas de cualquier anfitrión. Los boles, cuencos, bandejas y mini cocottes de cerámica Staub se presentan en prácticos sets y están disponibles en cuatro llamativos colores: cereza, blanco marfil, azul vintage y gris vintage. Las piezas de esta colección de artículos son multifuncionales y sirven tanto para lucir platos individuales como para exponer en el centro de la mesa o servir parte del menú. Aptos para hornos, los sets de cerámica Staub poseen un hermoso esmalte que evita la absorción de humedad durante el horneado, evitando que los productos se sequen en exceso. Difunde el calor suavemente en toda la pieza, y tras la cocción, conserva el calor excepcionalmente bien. La cerámica también se puede usar en el microondas y es apta para lavavajillas. Las piezas son altamente resistentes a los arañazos y los impactos, además, las cerámicas STAUB se pueden meter en el congelador cómodamente. STAUB fabrica sus recipientes de cerámica en los más altos estándares de calidad, cuidando y mimando cada pieza desde su concepción, hasta la llegada a las cocinas y mesas de todo el mundo.

La Tartera STAUB

Tras años con la cocina a la vanguardia, la nueva conquista culinaria tiene un sabor dulce y se puede hacer en casa. La tartera de cerámica de Staub invita a preparar deliciosas meriendas, tartas o pasteles para horno, microondas y grill gracias a un especial material menos poroso y recubierto de esmalte liso y resistente. La tartera Staub soporta sin problema cambios bruscos de temperatura, como pasar directamente del horno al congelador (de 300ºC a – 20ºC). 

Sobre Staub

Desde el año 2008 Staub forma parte del grupo alemán Zwilling, especialista en cuchillería y utensilios de cocina. La aventura de Staub comenzó en Alsacia, región famosa por su rica historia gastronómica en 1974, de la mano de Francis Staub. Desde entonces, todos sus productos, fabricados en Francia, se han caracterizado por la excelencia y se ha convertido en una marca de referencia tanto en Francia como a nivel internacional.

La historia Zwilling comienza en 1731 y es hoy en día una de las marcas más antiguas de Europa. Todos sus productos están pensados específicamente para su función y les acompaña siempre un diseño de máxima calidad que garantiza una ejecución perfecta. Su objetivo se orienta a conseguir las mejores prestaciones de calidad, durabilidad, facilidad de manejo, seguridad e higiene.

La sostenibilidad es fundamental para cualquier compromiso a largo plazo, mantener los recursos y su viabilidad, minimizar el impacto en el medio ambiente y mantener el apoyo de las comunidades en las que trabajan, son valores que siempre han formado parte del ADN Zwilling. Sus productos reciclables de larga vida útil, la nueva línea de productos para reducir el desperdicio de alimentos, sus iniciativas sociales en India y los esfuerzos para evitar las aguas residuales y generar energía verde a través de instalaciones fotovoltaicas, son solo algunos ejemplos.

En Zwilling JA Henckels trabajan para satisfacer las necesidades de hoy sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras. Con más de 25.000 puntos de venta en todo el mundo. Desde 2014 apuesta por una nueva ubicación en una de las zonas de más éxito comercial de Barcelona (Avenida Diagonal 407), desde 2017 en el madrileño barrio de Salamanca (Ayala 13) y su más reciente inauguración en el centro de Bilbao (Alameda de Urquijo 6), convirtiendo estas boutiques en su buque insignia en España.

Además de las tiendas físicas, en la página web de Zwilling también podrás encontrar lo mejor para vestir tu mesa y sorprender a los tuyos. 

El gran Festival: El remix GANADOR de We Are Mono y DJ Amable & Monoculture

¿Qué sucedería si nada en esta vida cambiase? Siendo sinceros, nada bueno y aún menos emocionante… La vida es cambio, movimiento, lo que implica la oportunidad de aprender, de ilusionarse, de evolucionar y de crecer.  ¿Decidme de qué manera se puede GANAR si no es así? La vida es un poco como la percibe la banda Indie Rock “We Are Mono”, agregándole pasión y nuevos temas, durante 20 años seguidos, sobre los escenarios de todo el país. Es evolución y unión, en este caso, para muestra el tiempo que llevan juntos y las colaboraciones que realizan, como lo hacen en esta ocasión con el nuevo tema que lanzan, remixado por Dj Amable & Monoculture. 


Este año, lo han celebrado, como os anticipamos meses atrás, con su sexto disco titulado, de manera muy acertada, GANADOR. Además de este vinilo, la banda lanza un nuevo remix, para acompañar todo el engranaje de su último LP.  Se trata de «El gran Festival»,  tema de We Are Mono que les llevó a ser finalistas del concurso #iCatVolta 2023, certamen que organiza cada año la emisora pública catalana para escoger la banda sonora principal de la Vuelta ciclista de Cataluña.

En este caso, renace bajo el prisma de otros sonidos y una visión renovada con el nuevo enfoque de Amable, el reputado Dj de Razzmatazz que ha colaborado en remixes para Love of Lesbian, Lori Meyers, Catpeople, Mendetz o Sidonie y que ahora repite con We Are Mono, (ya lo hicieron con el tema “Rojo”). 

La versión original es un temazo que incluye  potencia y calidad musical como ingredientes principales que aparecen en cada una de las canciones del disco. Lo disfrutamos en los directos de la banda, sin olvidar el memorable concierto de presentación de disco, en la Sala Razzmatazz 2, donde el éxito tanto de audiencia como de calidad del espectáculo fue brutal. Oímos a los espectadores coreando la canción con Oscar Moon, el cantante de la banda. Todo un show que no dejó indiferente a nadie, acompañado de las potentes guitarras de Jonah Luke, Christian Flaschka y Alex Gutierrez, además de la energía de Leo Alcaraz al teclado y Edwin Cruz marcando el ritmo con el bajo.

Este tema, como tal (y no por nada es finalista de premios importantes) se merece ser escuchado y coreado.  Así, esta nueva versión que presenta una sonoridad más dance y electrónica se convierte en el remix ideal para sonar en las discotecas del país a lo largo de este verano, dando una nueva vida a EL GRAN FESTIVAL. Con ello, damos fe de que las transformaciones, en según qué casos, son buenas si con ellas podemos llevar el Rock de We Are Mono en concreto y la buena música en general, a otros lares. 

Y es que la unión, en este caso con DJ Amable & Monoculture hace la fuerza, dejando la pista en manos de uno de los dj más populares de la sala Razzmatazz para convertirlo en un single de lo más bailable. Una sonoridad más dance y electrónica, que probablemente celebremos en las discotecas de todo el país y a lo largo de este verano. Un corte que abandona, ligeramente, el pop-rock más característico del conjunto de la ciudad condal, para conseguir unas melodías luminosas y llenas de color, además de un estribillo que nos permite bailar, alzar los brazos y demostrar que estamos vivos y renovados.

A partir del viernes 19/07/2024, en plataformas de música digital. 
Aquí, Spotify de We Are Mono 
Aquí, el de DJ Amable & Monoculture 

Para ver la presentación del disco visita nuestro instagram.

Síguenos en Instragram para estar al dia de todo.

Gipsy Kings ft. Nicolás Reyes y Los Manolos en las «Noches del Botánico»

Las inolvidables noches de los 90 volverán a cobrar vida con un concierto del mítico grupo de Los Manolos. La banda que saltó a la fama en las Olimpiadas de Barcelona’92, con su estilo único y festivo de rumba catalana actuará en el aclamado “Noches del Botánico”.

El festival arrancó el 7 de junio y finalizará el 31 de julio, presentando una selección de artistas nacionales e internacionales en un entorno natural y único. El sábado 20 julio tendremos la oportunidad de ver a Los Manolos con su estilo singular y festivo de rumba catalana además de los Gipsy Kings, asegurando una noche que será recordada “para siempre” algo que suelen conseguir estos rumberos.

Y es que el mundo se ha ido transformado mucho desde que Los Manolos saliesen a la fama y participasen en el programa de TVE «Viva el Espectáculo» presentado por la gran Concha Velazco, en el 91. Con ellos, hemos pasado de vivir un concierto sin mas tecnología que nuestros sentidos puestos en lo que sucedía en el escenario a verlo todo a través de la pantalla de nuestro móvil. Los Manolos han sabido adaptarse a estos cambios y a las nuevas tendencias musicales, sin perder su esencia y sin dejar de sonar en las Playlist de celebraciones y emisoras de radio de cualquier época, demostrando que son una fuerza imparable y casi inquebrantable en el mundo de la rumba catalana, de hoy y de siempre. 

Para muestra, lo que han estado haciendo últimamente. A finales del 2021 lanzaron otro éxito junto al joven dúo catalán, The Tyets, con el tema “La dels Manolos”. En 2022 y en ocasión de su 30 aniversario, grabaron un nuevo single, de autoría propia, titulado “Bum Bum”, dedicado a la generación de mujeres que tuvieron que defenderse y sacar adelante sus vidas durante la dictadura. A finales de 2023, lanzaron “EL PREMIO GORDO” con  TACHO, compositor, músico de C. Tangana con una gran trayectoria por delante y que está arrasando en las fiestas valencianas. SOTA LA PLAMERA junto a Pep Lladó ha sido el último tema que ha visto la luz, este 2024.

Durante el concierto, Los Manolos compartirán sus temas mas aclamados como “Amigos para Siempre” además de algunos de los recientes y anteriormente mencionados. Ese mismo día, los legendarios rumberos franceses Gipsy Kings con Nicolás Reyes, también actuarán asegurando así una noche de rumba festiva y contagiosa de la mano de dos instituciones del género, dos formaciones veteranas de proyección universal.

Más detalles Sobre el Festival:

El festival ofrece un entorno familiar y cómodo, perfecto para disfrutar de la música sin aglomeraciones. Sus puertas abren a las 19:00h, invitando al público a disfrutar de las áreas verdes, el espacio gastronómico, y la vinoteca.  El Festival ha sido galardonado como Mejor Festival de Formato Pequeño en la séptima entrega de los Premios Fest, y anteriormente como el Festival más sostenible de la península ibérica.  Se asegura así una noche de música  inolvidable, con valores muy afines a la banda y a los que esperan para su público, en un entorno natural, en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII de la Universidad Complutense de Madrid.


Los asistentes disfrutarán de un espectáculo lleno de energía y muy rumbero,  recordando aquellos tiempos en los que la felicidad se encontraba en el parque, con amigos y sin artificios añadidos.

Además de Los Manolos, en los días venideros tendremos a James Blunt, Simple Minds, Passenger, entre otros grandes.  

Zona Momentos Alhambra – En la noche del 20 de julio, en la Zona Momentos Alhambra, contaremos también con el DJ Juan Melov y sus propuestas eclécticas que se adaptan en diversos ritmos y géneros musicales según la experiencia sonora por la que quiere hacer viajar a su público.

Zona Momentos Alhambra es el lugar perfecto para disfrutar antes y después del concierto en el escenario principal. Artistas por descubrir y diversidad de ritmos se abren paso en el círculo lateral cubierto a la sobra de los chopos del jardín. La forma perfecta de empezar y terminar las Noches de música y naturaleza.

Más información sobre el evento:

Cuándo: Del 7 de junio al 27 de julio de 2024
Concierto de Los Manolos: Sábado 20 de julio de 2024
Dónde: Jardín Botánico de la Universidad Complutense (Real Jardín Botánico Alfonso XIII)
Dirección: Avenida Complutense, s/n – 28040 – Madrid
Precio: A partir de 40 euros
Horarios: AP 19h. 
Web: http://nochesdelbotanico.com/

Los Manolos
Más Información en la página de Ventilador Music 
Instagram de Los Manolos 

- Consejos Publicitarios -
- Consejos publicitarios -